Taller Privado de Abdominales Hipopresivos
Taller Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Taller Gimnasia Abdominal Hipopresiva

£250,00

Todo lo que necesitas saber a cerca de los Abdominales Hipopresivos para poder practicarlos de manera completamente autónoma. Durante este taller privado de dos horas aprenderás la teoría y práctica del Método Hipopresivo y recibirás una guía de ejercicios que podrás realizar en casa. Un exclusivo taller que te descubrirá la Técnica Hipopresiva y sus numerosos beneficios.

Duración: 2 horas con tu profesor particular.

Categorías: , ,

Descripción

La palabra hipopresivo significa literalmente “baja presión”. Baja presión en el espacio manométrico abdominal. Piensa en un globo dentro de una caja, cuyas paredes están formadas por las del diafragma, periné, abdomen y columna.

Taller de Abdominales Hipopresivos

¿Qué son los Abdominales Hipopresivos?

El objetivo de los hipopresivos no es la ganancia de fuerza, sino del tono de reposo y carga muscular en la faja abdominal y periné. Es importante tener un soporte adecuado a lo largo de todo el día no solo cuando se solicita la contracción voluntaria.

Dicho de otra manera, una cosa es activar (contracción voluntaria) el abdomen hacia dentro y hacia arriba como en Pilates, junto con la contracción voluntaria (Kegel) del suelo pélvico. Con la contracción voluntaria mejoramos la fuerza de los músculos abdominales y del suelo pélvico, pero no podemos estar todo el día pensando en mantener la contracción, también porque no seriamos capaces de hacerlo.

Otra cosa es la contracción involuntaria de esta misma musculatura, a través de los abdominales hipopresivos, que lleva a una ganancia del tono de reposo y carga. Esto quiere decir que un mejor tono es capaz de sostener las presiones que vienen desde arriba sin ejercer presiones sobre las estructuras corporales y los órganos internos.

Los abdominales clásicos, donde se abomba el abdomen, son hiperpresivos, tan hiperpresivos que son capaces de crear diferencias de presiones de hasta 30mmHg. El  Pilates por pensar en tirar todo el tiempo el abdomen hacia dentro y hacia arriba son depresivos, las diferencias de presión en la cavidad manométrica oscilan entre 1 y 10 mmHg. Los hipopresivos son capaces de crear diferencias de presión negativas, por eso el ascenso de los órganos al practicarlos.

Taller de Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Un poco de historia

El descubridor de este método fue el Dr. Marcel Caufriez licenciado en Ciencia de la Motricidad y especializado en rehabilitación. En 1980 a través de su dedicación a la reducación en el postparto, Caufriez creó la primera técnica hipopresiva que denominó Aspiracion Diafragmática. Esta técnica surgió como alternativa para conseguir una tonificación de la musculatura abdominal de las mujeres postparto.

Las técnicas de fortalecimiento empleadas hasta ese momento conllevaban un enorme riesgo de provocar alteraciones de la estática pelviana. El Dr. Caufriez se encontraba con pacientes que, al practicarles la palpación y exploración vaginal, realizaban un movimiento reflejo de expansión torácica. A partir de esta indagación y de verificar que al activar los serratos se abría la caja torácica con la consiguiente relajación del diafragma y ascenso de los órganos internos. Fue casi un descubrimiento casual que luego fue mejorando hasta a la técnica actual.

Piti Pinsach en 2005 (Licenciado en Ciencias de la actividad física y del deporte de Barcelona), mantuvo una entrevista con ‘el, porque también dudaba de la eficacia de los ejercicios abdominales clásicos como método adecuado de tonificación de la musculatura abdominal, coincidieron en la ineficacia de los mismos que se vienen prescribiendo en las salas de fitness y centros deportivos.

Además, coincidían con colegas especializados en uro-ginecología en que estos ejercicios eran un factor de riesgo para mujeres con debilidad o patología en el suelo pélvico. Así que en 2006 Marcel Caufriez crea, siguiendo los consejos de Piti Pinsach, las técnicas hipopresivas aplicadas a la prevención, fitness y deporte, los denominados hipopresivos dinámicos o Reprocessing Soft Fitness.

Gracias a este encuentro los abdominales hipopresivos han podido llegar a mas gente, y mas gente se ha podido formar para seguir difundiendo el método que es tan importante no solo para las mujeres postparto, sino para toda persona que practica deporte.

Qué es el método hipopresivo

¿Cuáles son los beneficios de los Abdominales Hipopresivos?

  • Reducir el perímetro de la cintura, al aumentar el tono de la musculatura se reduce la cintura.
  • Aporta mejoras posturales, muy evidentes en las curvaturas de la columna,  devolviendo a cada una un poco más de cifosis o lordosis, según corresponda.
  • Previene hernias discales al mejorar el tono de reposo y carga de la zona lumbo-pélvica.
  • Mejora la respiración.
  • Previene disfunciones del suelo pélvico.
  • Baronormaliza las presiones de la cavidad torácica al mejorar el tono del diafragma, siendo el diafragma el musculo respiratorio por excelencia, un diafragma hipertónico suele estar colocado más abajo respecto a un diafragma con tono normal que está más arriba en la cavidad manométrica abdominal, empujando todos los órganos hacia el suelo pélvico y parte baja del abdomen.
  • Mejora el metabolismo, porque activan el Sistema Nervioso Simpatico.
  • Mejora sexual al mejorar el tono del suelo pélvico en la mujer y mejora la circulación    en los hombres.
  • Bienestar anímico y emocional por liberar endorfinas.
  • Previene lesiones musculares.
  • Mejora la vascularización y circulación por la aspiración diafragmática.
  • Mejora el rendimiento deportivo.

No obstante, los hipopresivos siguen siendo muy poco conocidos aún.  Son tan importantes para la salud de la estática pelviana en especial de la mujer, que en cada centro de deporte debería haber información al respecto y un profesor enseñando la técnica. Pero a mi pesar no lo hay.

Taller de Hipopresivos en Madrid

¿Por qué deberíamos practicar ésta técnica?

Hoy en día,  hay muchas mujeres con incontinencia urinaria y no son capaces de contarlo, ya sea por tabú, vergüenza o simplemente porque hemos llegado al punto de pensar que es algo normal en la fisiología de la mujer en edad avanzada y nulíparas. Pues no es así, no es algo normal, eso quiere decir que la calidad y tono de la musculatura del suelo pélvico y musculatura abdominal se ha ido perdiendo con los años y unas de las causas, podrían ser los aumentos de presión abdominal que repetidos en el tiempo causan relajación de la musculatura.

La mujer se ve más perjudicada que el hombre por la presencia del hiato urogenital, que no deja de ser una zona de hernias (cistocele, rectocele, prolapsos de útero), pero los hombres no se escapan tampoco ya que suelen ser más propensos a hernias inguinales, hernias umbilicales y hernias abdominales.

El suelo pélvico es un amortiguador con forma de cúpula y no de hamaca como se pensaba anteriormente, esta convexidad puede llegar a cambiar con los aumentos de presión ejercidos en un periné con poco tono, provocando la pérdida progresiva de la capacidad de sostén de los órganos pélvicos que a su vez puede provocar la hipotonía de la musculatura del suelo pélvico generando prolapsos y problemas de incontinencias urinarias y/o fecales.

Un periné hipotónico puede llegar a cambiar su convexidad natural por concavidad poco funcional.

Desde WAH queremos destacar la importancia que tienen la evaluación y el entrenamiento adecuados de la faja abdominal y del suelo pélvico antes de realizar cualquier ejercicio físico o deporte para evitar futuros problemas y favorecer el logro de los objetivos.

Imparte: Rossana Panza

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Taller Gimnasia Abdominal Hipopresiva”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 1 5