EL MÉTODO PILATES

Si quieres adentrarte en el conocimiento del Método Pilates, debes conocer también un poco de historia de su creador, ya que fue un héroe inspirado por otros grandes héroes, empezando por sus padres hasta los antiguos griegos y romanos. Podría hasta motivarte e inspirarte su historia, así que no pierdas el tiempo y la ocasión de leerla y dedícale ese momento que se merece “Este gran luchador”.

UN POCO DE HISTORIA

Joseph Hubertus Pilates nació en un pueblecito cercano a Dusseldorf (Alemania) en 1880. De niño, padeció enfermedades tales como asma, raquitismo y artritis reumatoide, tenía una complexión física extremadamente delgada y solía enfermar frecuentemente, hasta el punto de necesitar una silla de ruedas para desplazarse.

Joseph recibió la influencia deportiva de su padre y naturista de su madre. El primero, de origen griego (su apellido provenía del antiguo nombre Pilatu), había ganado premios en gimnasia deportiva. Su madre practicaba el naturismo, predominante en esa época. Es muy posible que criado en ese ambiente se interesara de niño en todo lo concerniente al entrenamiento y cuidado físico.

En una época y en una ciudad donde no era fácil conseguir bibliografía, Pilates intentaba leer sobre diversos temas como anatomía, biología, física. Según se dice, de adolescente solía limpiar el jardín de un vecino a cambio que éste le permitiera disfrutar de su biblioteca, una de las más completas de la diminuta ciudad de Mönchengladbach.

Al ser un autodidacta, Joseph Pilates estudió la cultura griega y romana, interesándose por las formas de entrenamiento de aquella época. Fue un enamorado del modelo griego por la importancia que éstos le daban al ejercicio y al desarrollo corporal. También se interesó por los diversos métodos de ejercitar el cuerpo del mundo occidental y oriental, tales como Zen y Yoga.

Durante su adolescencia solía practicar varios deportes, como boxeo, gimnasia, esquí, natación y salto de trampolín, entre otros.

Clase de Reformer Método Pilates

Practicó diferentes actividades gimnásticas y artes marciales de donde extrajo sus primeros conocimientos sobre el cuerpo, el movimiento y la salud. Su afán por sentirse bien le llevó a trabajar duro física y mentalmente estudiando y trabajando en la creación de un método de entrenamiento que le ayudara a realizar los movimientos naturales del cuerpo. A los 14 años ya posaba como modelo para dibujos de anatomía.

Viajó a Inglaterra en 1912 con el objetivo de mejorar su entrenamiento y técnica de boxeo y encontró trabajo como artista de circo. Allí fue contratado para enseñar defensa personal a los detectives de Scotland Yard. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial es internado en un campo de trabajo inglés, en la isla de Man, por su condición de alemán. Allí, perfecciona su método intentando ayudar a los heridos de guerra a recuperarse de lesiones. Debido a la falta de elementos, tuvo que valerse de su imaginación y creatividad. Esa es la razón por la cual sus primeros aparatos contaban con poleas, bandas, cuerdas y otros elementos. Incorpora muelles a las camas y trabaja los ejercicios, ya inventados de suelo, contra resistencia.

Fue tan impactante la recuperación que experimentaban los prisioneros que al poco tiempo, los guardias del campo de trabajo también comenzaron a practicar el método. Pronto se instauró como una actividad obligatoria dentro del campo.

En 1918 una epidemia de gripe asola Inglaterra donde muere un gran número de personas, sin embargo en el campo de prisioneros la epidemia no causa ninguna baja. Este “milagro” se atribuiría a los beneficios del sistema de entrenamiento que Joseph H. Pilates inventó, hecho que trasciende contribuyendo a aumentar su fama.

Después de la guerra, regresa a Alemania, donde trabaja como preparador físico, impartiendo clases de defensa personal en el Departamento de Policía de Hamburgo. Asimismo trabaja con Rudolf Von Laban y Eugen Shandow, pioneros en técnicas de movimiento.

Entrenamiento del método Pilates

Su fama crece y numerosos bailarines y atletas profesionales recurren a Joseph H. Pilates para su acondicionamiento físico, incluso le ofrecieron entrenar a la Nueva Armada Alemana; aparentemente Pilates, opositor al Régimen Político, rechazó la propuesta. Una de las figuras destacadas entrenadas por Pilates fue el famoso boxeador Max Schmelling.

Cuando Schmelling quiere emigrar a EEUU, necesita que Joe lo acompañe para asesorarle tanto como boxeador como para mantener su preparación física. El representante de Schmelling se compromete con Pilates en ponerle un estudio en Nueva York a cambio de que le acompañe. Joe viaja a EE. UU. en 1923. En el viaje conoce a Clara, que será su segunda esposa. Clara fue su asistente y quien le ayudó a terminar a desarrollar su método.

Se instaló en Nueva York y fue allí donde siguió su actividad laboral en el área de la rehabilitación, abrieron el primer estudio de Pilates en Nueva York, al lado del New York City Ballet. Bailarines como Marta Graham y George Balanchine fueron pioneros en la práctica del método Pilates. Muchos de ellos asistían al gimnasio con el fin de recuperarse de lesiones y otros, impresionados por los métodos de Pilates, continuaban entrenándose con él durante años.

En 1945 publica su primer libro “Return to live through Contrology”.

Joseph Hubertus Pilates falleció en 1967 a la edad de 87 años. Murió a causa de los daños a nivel pulmonar que le produjo el incendio que tuvo lugar en su estudio. Su esposa, Clara, continuó con la enseñanza y difusión del método y manteniendo el Estudio durante 10 años más hasta fallecer en 1977.

Ejercicios de estiramiento de Pilates

QUÉ ES EL MÉTODO PILATES

Como bien decía Joseph en su primer libro, donde La Contrología era el nombre que él le había dado al Método:

La Contrología no es un sistema extenuante de ejercicios sosos, aburridos, repetidos diariamente "ad nauseum" [....] Contrología es la coordinación completa de cuerpo, mente y espíritu. A través de la Contrología usted primero adquiere control completo sobre su propio cuerpo y después, a través de la repetición apropiada de los ejercicios, de forma gradual y progresiva adquiere el ritmo natural y la coordinación asociada con todas sus actividades subconscientes" (Joseph Pilates).

Es verdad que los ejercicios básicos de Pilates son 34 y para quien no conoce ni el método, ni los principios ni tanto menos la dinámica de una clase de Pilates, podría llegar a pensar a priori que es bastante aburrido tener que ejecutar siempre los mismos ejercicios. Yo estaría de acuerdo con él/ella. Pero los principios del método y el poder desglosar los ejercicios en el hijo, padre, abuelo, bisabuelo y tatarabuelo del ejercicio básico, lo convierten en asombroso y todavía ni si quiera he nombrado las fantásticas maquinas que Joseph inventó.

Pilates no es exclusivamente un conjunto de ejercicios físicos, sino que es un método de acondicionamiento que involucra tanto al cuerpo como a la mente. Proporciona de forma equilibrada una serie de beneficios para el cuerpo (Fuerza, Flexibilidad, Coordinación, Equilibrio, etc.) pero también se ocupa de la mente incrementando la capacidad de concentración y reduciendo el estrés. Ambos aspectos conllevan un incremento en la sensación de bienestar del individuo que lo practica.

Los principios originales del método son:

    • La mejora integral de la salud.
    • Acondicionamiento Físico Homogéneo.
    • Respiración.

Los Principios Clásicos son los 6 Principios enfocados a cómo nos movemos en Pilates y DISTINGUEN claramente el método de otras técnicas de Movimiento. Son fundamentales para el entendimiento y ejecución de los ejercicios del método:

    • Respiración.
    • Concentración.
    • Centro.
    • Control.
    • Precisión.
    • Fluidez del Movimiento.

El objetivo es que, a través de los principios, tomes conciencia de tu cuerpo, aprendiendo a diferenciar claramente lo que te hace sentir bien o mal, atento a los cambios que se van produciendo en tu postura, como trabajan tus músculos, o como se mueven tus articulaciones y tu columna, respetando la regla de oro del método: "el no dolor". Esto es esencial para entender por qué una buena postura y un movimiento eficiente te cambiarán la vida. La clave está en ponerse en forma y prevenir lesiones, de una forma diferente y muy agradable.

Entrenamientos de fuerza del Método Pilates

Pilates es CUERPO-MENTE, es estar en todo momento en ti y por ti, cosa muy complicada hoy en día, con los ritmos de vida que llevamos. Es poder decir a tu cuerpo muévete de esta manera, a través de estos músculos, y poder sentir y guiar a través de la mente (córtex motor, donde vas a re-dibujar los nuevos patrones motores del movimiento) a través de un movimiento controlado, preciso, fluido y elegante. Lo maravilloso del método es que vas a ser consciente en todo momento de las etapas del nuevo aprendizaje.

Pilates te permitirá adquirir nuevas habilidades pasando por varias etapas de aprendizaje:

    • la INCOMPETENCIA INCONSCIENTE: cuando no eres consciente de que te falta esa habilidad de movimiento y debes tomar consciencia de tu incompetencia antes de pasar a la próxima etapa que es la de,
    • la INCOMPETENCIA CONSCIENTE: cuando tomas conciencia de que no tienes esa habilidad motora y te comprometes a aprender y practicarla para poder pasar a la etapa de
    • la COMPETENCIA CONSCIENTE: donde para poder aplicar la habilidad deberás concentrarte para hacerlo, aun no es “una segunda naturaleza o automática”. Para eso debe pasar a la etapa de
    • la COMPETENCIA INCONSCIENTE: la que se adquiere cuando conduces un coche, o tocas un instrumento, o en una de las tareas de destreza manual, el saber escuchar y saber comunicarse.

    El último y más alto nivel es el de

    • la COMPETENCIA REFLEXIVA, cuando se necesita el mínimo esfuerzo para poder mostrar, ejecutar esa habilidad motora, la tienes tan incorporada que te resultaría muy fácil poder transmitirla y enseñarla a otras personas.

Cada etapa tiene su disfrute / frustración al mismo tiempo, pero considero que lo maravilloso reside en eso. ¿Acaso eres capaz de recordar cuántas veces caíste antes de poder empezar a caminar? La mayoría de nosotros no somos capaces de recordar cuándo aprendimos a caminar, cuántas caídas, recaídas y frustraciones al no conseguirlo a la primera, ni después de la segunda, ni a la tercera, pero lo volvimos a intentar una y otra vez, hasta conseguirlo.

Pilates es “SER CONSCIENTES DE todos LOS PEQUEÑOS PASOS y LOGROS”.

No obstante las pequeñas frustraciones que puedan aparecer en el camino, son parte del aprendizaje. Pilates es disfrutar de la DECISIÓN consciente de QUERER seguir intentándolo hasta lograrlo. Pilates es como una droga. ¿A qué te sabe? ¿Acaso conoces el sabor de las endorfinas? ¿Sabes a qué saben? ¿A qué huelen? ¡Si pruebas el buen Pilates de las manos de un buen maestro de Pilates, sabrás dar respuesta a estas preguntas!

Podríamos llamarlo Pilates-Mindfulness por el alto grado de concentración que se requiere y que conseguirás poco a poco, a través de la voz y pautas de un buen Maestro de Pilates, porque en esa hora eres tú, tu cuerpo y tu mente, por muy estresado que vayas a estar y con mil cosas que pasen por tu cabeza vas a conseguir conectar contigo mismo, vas a olvidar lo que te espera fuera. Vas a salir de la clase con el sabor de las endorfinas y con ganas de comerte el mundo. Y esto no puede ser más que beneficioso para ti y tu salud.

Mujer haciendo Pilates en la naturaleza

LA PRIMERA CLASE

Las primeras clases de Pilates están encaminadas a construir la base, los cimientos, sobre los cuales ha de realizarse después cada movimiento. Aprender a estabilizar/fijar las escápulas (para cuando el ejercicio lo requiera), a mover la pelvis y posicionarla en la posición oportuna por cada ejercicio con el fin de evitar lesiones, a mantener una correcta posición de la cabeza, o mejor dicho saber dónde está la cabeza y los hombros, que parece que no nos pertenecen ya que tienen vida propia, ahora aún no lo sabes, pero pronto te darás cuenta de cuán poco controlas tu cuerpo y de cuántos mapas/patrones motores tendrás que volver a re-dibujar en tu córtex.

Aprender a conectar correctamente el centro, aprendiendo a contraer eficazmente los músculos del suelo pélvico conjuntamente con los músculos abdominales, aprendiendo a tirar hacia dentro y hacia arriba la musculatura o a disociar movimientos, son las claves necesarias para la correcta ejecución de los ejercicios.

Su enseñanza es primordial y asegura que puedas adquirir el conocimiento óptimo y necesario de cómo funciona tu cuerpo, lo que te permitirá saborear el control y la precisión en la ejecución de cada ejercicio, y te hará sentir poderoso, podrás oler las endorfinas que producirás. ¿Y sabes qué es lo bueno de saborear el control y sentir la experiencia del control y la precisión del movimiento?

Sea el grado/etapa de aprendizaje que sea, podrás trasladar esas emociones (e-Movere) a cualquier otro ámbito de tu vida. Podrás meterte en otra experiencia diferente y por muy inseguro que te sientas, con esa mochila de emociones positivas ya “experenciadas“, te permitirá salir ganando. Aunque sea una experiencia ya pasada y negativa, si te vistes con estas emociones y vuelves a atravesarla, saldrás de ella con otro sabor, seguramente menos amargo.

En Pilates cada movimiento tiene un propósito al igual que cada acción de tu vida, y conocerlo es vital. Por ello aprender los principios del método y aplicarlos es fundamental para entender el potencial de los ejercicios y conseguir el máximo beneficio. Pilates es una disciplina, crea disciplina. Sólo, proporcionando la base, podremos crear un movimiento inteligente, seguro y eficaz.

Ejercicio de Pilates en reformer

BENEFICIOS DEL METODO PILATES

Entre los innumerables beneficios resultantes de la aplicación de los principios explicados anteriormente, cabe destacar:

    • ESTABILIDAD: NO confundir con ESTATICIDAD, tiene que ver con: capacidad de generar Fuerzas que contrarrestan otras fuerzas desequilibrantes, para mantener el Control e Integridad de la articulación. El principal estabilizador es la MUSCULATURA, o por lo menos sobre el que nosotros podemos influir. Estabilización Activa ➺ Musculatura ➺ SNC. ¡Un aspecto fundamental también de la Estabilidad es la Variabilidad, esto es muy importante para la salud del tejido conectivo en general!
    • MEJORA DE LA POSTURA Reeduca y fortalece los músculos de la columna vertebral y zona abdominal, el llamado CORE, o mejor aún POWER HOUSE que engloba también el cinturón escapular, ayudando a la mejora postural.
    • CONCIENCIA DE UNO MISMO, aprendiendo a estar en el AQUÍ y AHORA.
    • FUERZA. Al trabajar la musculatura claramente hay una mejoría en la fuerza, sea por ganancia, aunque no excesiva, de músculo, sea por una mejora en la calibración de los husos musculares, que permite una mejora en la entrada del estímulo AFERENTE y consecuente respuesta EFERENTE por parte del SNC.
    • RESISTENCIA MUSCULAR es la capacidad que tiene un músculo para contraerse durante periodos largos de tiempo. El aumento de la resistencia muscular no sólo es beneficioso para el rendimiento deportivo, también es un componente importante en cualquier actividad física.
    • COORDINACIÓN mejora con la práctica y la repetición de los ejercicios, realmente es la falta o dibujo borroso del movimiento en el córtex motor que No permite una buena coordinación. Cuanto más se practica, más coordinación en el movimiento se adquiere.
    • RANGO DE MOVIMIENTO ARTICULAR: Cada articulación tiene un ROM anatómico determinado por su estructura (forma) y por su soporte estructural pasivo y activo. El soporte estructural pasivo NO sirve por sí mismo para conseguir la estabilidad funcional, ya que el soporte activo de la musculatura es imprescindible para la ecuación final. Sin los músculos las articulaciones perderían su integridad. El Rango mejora dentro de la estabilidad de la articulación, entendida coma la capacidad de controlar la articulación dentro de cada uno de las posiciones del ROM.
    • EFICIENCIA DE MOVIMIENTO Un movimiento eficiente es aquel en el cual una cantidad dada de trabajo es hecha con un mínimo gasto de energía. Un movimiento eficiente es una ventaja definitiva.
    • AGILIDAD no solo a nivel muscular sino mental también.
    • EQUILIBRIO MUSCULAR si se logra eliminar el eslabón débil se podrá ir hacia el equilibrio muscular entre la parte derecha e izquierda del cuerpo.

QUIÉN DEBERÍA PRACTICAR PILATES

Todos, prácticamente todos deberían practicar Pilates.

Niños, adultos, ancianos, embarazadas, profesionales del deporte, artistas, deportistas de élite, personas con problemas de espalda, de rodillas, Joseph decía que “El movimiento cura” y “que un hombre es tan joven como lo sea su columna vertebral”. Y así es.

Hay un Pilates para todos, como los colores. Ahora bien, no hay tantos buenos Maestros de Pilates, que sepan dar a cada uno lo que necesite. Esos valen oro y hay que saber encontrarlos.

Es muy importante practicar el Buen Pilates, no te fíes de las imitaciones.

El único problema de Pilates… es que CREA ADICCIÓN.

Nunca es tarde para probarlo y para que se vuelva una herramienta que te ayude a sacar el héroe que hay en ti.

Los comentarios están cerrados.

  • 10 Sesiones de pilates
    Ver más

    10 Sesiones de pilates

    Si ya eres un profesional del Pilates o bien estás comenzando a introducirte en ésta práctica deportiva… 10 sesiones es el número indicado para que observes los primeros cambios en tu cuerpo y en tu salud. Duración: Diez sesiones de 60’ con tu instructor.
    Añadir al carrito £700,00
  • 5 Sesiones de pilates
    Ver más

    5 Sesiones de pilates

    Durante estas 5 sesiones te dará tiempo suficiente a establecer una relación de confianza con tu instructor de Pilates así como beneficiarte de una reducción en el precio por sesión. Duración: Cinco sesiones de 60’ con tu instructor.
    Añadir al carrito £400,00
  • 1 Sesión de pilates
    Ver más

    1 Sesión de pilates

    Si ya has practicado el Método Pilates anteriormente y estás buscando un nuevo instructor, necesitas nuevos retos durante tu entrenamiento o prefieres abonar tus sesiones una a una sin ningún tipo de compromiso… ésta es tu opción. Los instructores de Pilates de We Are Heroes están perfectamente capacitados para descubrirte un nuevo mundo tan sólo en una sesión. Prueba y lo verás. Duración: 60'
    Añadir al carrito £90,00
  • Curso de iniciación
    Ver más

    Curso de iniciación

    Durante éstas primeras 4 sesiones te enseñaremos los principios y las bases de movimiento del Método Pilates. Éstas sesiones son las más importantes de todas, aquellas que te darán las claves para practicar Pilates el resto de tu vida. Si ya has practicado Pilates anteriormente y deseas continuar tu entrenamiento con un instructor WAH, consulta si éstas sesiones son necesarias para ti. Duración: Cuatro sesiones de 60’ con tu instructor.
    Añadir al carrito £250,00

1 1 5