COACHING DE EQUIPOS

El Coaching de equipos se realiza cuando existe una relación entre dos o más personas y se diferencia del Coaching personal en que aquí no se trabaja a las personas sino a la RELACIÓN que existe entre ellas.

Así, el coaching de equipos es útil para equipos que trabajan juntos (departamentos, equipos deportivos, etc) y también para familias y parejas.

Nuestro modelo de Coaching de Equipos se basa en la propia Inteligencia de los Sistemas Relacionales.

¿Qué significa esto? Además de la inteligencia emocional (la relación con uno mismo) y la inteligencia social (la relación con el otro) existe la inteligencia propia del sistema o relación y al darle espacio, se crean equipos, parejas o familias más sólidas y conscientes.

Cuando pasamos de contemplar al individuo a contemplar al sistema, el equipo, familia, etc, adquiere una entidad propia y aparecen nuevas oportunidades.

Sesión de coaching equipo de trabajo

Cómo es nuestro Coaching de Equipos

Nuestra metodología está basada en: Teoría de los Sistemas, Terapia Sistémica Familiar, Resolución de Conflictos, Física Cuántica, Coaching Co-Activo y Taoísmo.

Al dotar al equipo de una entidad propia, ésta es diferente de los individuos que la componen, y tiene una inteligencia propia que busca soluciones y sabe lo que el equipo necesita en cada momento. Como coaches de equipos nuestro trabajo consiste en desvelar al equipo lo que está sucediendo y desde ahí buscar soluciones y alcanzar compromisos de forma conjunta.

Es un trabajo de toma de conciencia donde se fomenta el sentido de pertenencia al equipo o familia, la escucha y la atención al otro, la empatía al comprender la situación de los demás para alcanzar un objetivo común que beneficie al conjunto entero.

Coaching equipos lograr objetivos

¿Quiénes acuden al Coaching de equipos?

Familias, parejas o equipos de trabajo que busquen alguno de estos fines o varios a la vez:

    • Mejorar la comunicación y el entendimiento.
    • Aprender a resolver conflictos de forma efectiva.
    • Ser más productivos.
    • Gestionar cambios importantes (un nuevo jefe, la llegada de un bebé, empezar a jugar en Primera División, etc.).
    • Para ser eficientes como equipo (baja productividad, absentismo, diversidad, falta de sentido de pertenencia a la empresa, falta de motivación).
    • Equipos, familias y parejas cuyos miembros se sienten desconectados.
    • Exploración de roles internos y externos que cada persona toma en la relación.
    • Equipos, familias y parejas que sin existir aparentemente ningún problema, quieren mejorar su relación.

El coaching de equipos - ya sean equipos de trabajo, familias o parejas - se puede realizar en cualquier momento para reforzar la relación, ver al otro con una mirada empática, entender el papel que ejerzo yo en la relación y entender mejor al otro.

Gestión y dirección de equipos

¿Qué se suele lograr con el Coaching de equipos?

Algunas características del coaching de equipos son:

    • Clarificación del propósito común. Misión, visión, valores. Mayor unión y alineación en el equipo.
    • Diversidad e inter-relación. Maximizar la diversidad de talentos y capacidades. Crear canales de trabajo fluidos y eficaces.
    • Clarificación funcional. Objetivos del equipo. Reducción de conflictos. Mayor eficacia y mejor uso del tiempo.
    • Mayor unión y alineación en el equipo. Mayor productividad, creatividad y relaciones fuertes y armoniosas.

Coaching sistema relacional completo

Hacemos Coaching al sistema relacional completo

El Coaching sistémico o de equipos siempre presta atención al sistema relacional entero sin importar qué miembro del equipo solicitó el coaching o se identifica como el generador de problemas. Incluye a todos los miembros del equipo, no se trabaja individualmente. El coach es como el director de orquesta que puede que invoque a los violines en un momento dado y a los oboes a continuación pero siempre sostiene el contexto de toda la orquesta. Por ello es importante determinar quiénes representan y quiénes no el sistema o equipo con el que vamos a trabajar.

Entendemos que los sistemas o relaciones se auto-regulan, por lo que el Coach sistémico no viene a repararlo o a corregirlo sino a revelar su naturaleza a sus miembros dotándoles de nuevas herramientas y habilidades, desde aquí sus miembros pueden hacerse responsables para desarrollar mejor sus funciones dentro del equipo.

El coaching sistémico da espacio para que todas las voces puedan ser oídas, incluso aquellas impopulares o molestas. Esto es necesario para reflejar la realidad de lo que está sucediendo. De hecho, comprobamos a menudo que cuando se producen conversaciones cruciales y diálogo real y sincero, toda la inteligencia emocional del grupo aumenta y el equipo es más resolutivo para buscar soluciones y generar compromisos.

Todo esto lo trabajamos creando un acuerdo de trabajo previo entre todos los miembros del equipo, un acuerdo donde se invocan algunos principios clave del coaching sistémico tales como:

    • Compromiso
    • Verdad
    • Democracia
    • Respeto
    • Colaboración
    • Tomar conciencia

Y este modelo de coaching es necesario porque:

Las relaciones están sometidas a cambios constantes.

La gestión del cambio es de vital importancia en el coaching de equipos. Crear cambios efectivos y sostenibles es realmente en lo que consiste el coaching.

Las relaciones son diversas.

También se trabaja cómo la diversidad y las diferencias entre los miembros del equipo afectan a cómo se relacionan. Y se identifican qué roles existen y cuáles siguen presentes aunque ya no existan (Ej.: un ex jefe al que todos admiraban o una ex pareja).

Las relaciones tienen una trayectoria, siguen un camino.

Las relaciones son generativas, siempre están creando algo. Con el coaching de equipos toman conciencia sobre lo que están creando y lo que quieren crear juntos desvelando todo su significado, su poder y su potencial, lleva al equipo a soñar y diseñar lo que quieren para ellos. Y lo hacen desde quiénes son, desde su esencia, desde lo que desean para sí, desde su sueño y desde el consenso de lo que quieren crear, desde su realidad.

Con el coaching de equipos, los equipos toman responsabilidad sobre lo que quieren generar para su equipo, cómo comportarse en caso de que surja el conflicto, cómo quieren resolver los que ya existen, cómo gestionar la toma de decisiones y otros comportamientos del equipo. Y lo más relevante es que la responsabilidad es compartida por lo que se crean acuerdos que el propio equipo diseña y se compromete a cumplir.

Las relaciones que existen en los equipos de trabajo, las parejas y las familias también tienen un héroe, y en el coaching de equipos se descubre entre todos sus miembros. ¡Esta es la belleza de este tipo de coaching!

Solicita tu presupuesto

Los comentarios están cerrados.

1 1 5