Fisioterapia

En general, la fisioterapia ayuda a las personas a regular sus dolores y a prevenir enfermedades. Por lo tanto, no está fuera de lugar mencionar que la fisioterapia es un tratamiento que está dirigido a mejorar la función de los músculos y las articulaciones. Funciona de tal manera que maximiza los movimientos, la coordinación, la flexibilidad y la fuerza.

Un fisioterapeuta ayuda a las personas que se ven afectadas por una lesión, discapacidad o enfermedad a través del ejercicio y el movimiento, la terapia manual, la educación y el asesoramiento. La fisioterapia es conocida por ayudar a las personas a controlar su salud y no tiene ninguna restricción de edad, de hecho se practica fisioterapia a los bebés cuando tienen cólicos, por ejemplo.

Tratamiento de fisioterapia manual

¿Quién lleva a cabo la Fisioterapia?

Es importante aclarar que la fisioterapia es una carrera que pertenece a las Ciencias de la Salud, por lo que podemos considerar a los fisioterapeutas, profesionales de la Salud.

Usan sus conocimientos y habilidades para resolver muchos problemas asociados con la salud de diferente tipo. Por ejemplo, un fisioterapeuta cualificado tiene el conocimiento, habilidades y herramientas suficientes para mejorar y mantener tu estructura y movilidad cuando sea necesario. Sin embargo, se espera que tu fisioterapeuta discuta tus problemas o condiciones físicas en detalle contigo antes de proponerte cualquier tipo tratamiento. Esto significa que el tratamiento ofrecido por un fisioterapeuta puede depender de varios factores; pero se ajusta para satisfacer tus necesidades más específicas.

Masaje de manos y articulaciones dedos

Importancia de la Fisioterapia

De algún modo, el dolor y la fisioterapia van de la mano. De hecho, bajo muchos estudios y experiencia práctica, se sabe que la fisioterapia es una herramienta eficaz para el tratamiento de dolores y lesiones, incluidos los más importantes. Por lo tanto, recurrir a la fisioterapia no está fuera de lugar en caso de lesiones y dolor, ya sean agudos o crónicos.

En un caso de inmovilidad o rigidez muscular, es posible que el fisioterapeuta sugiera que la terapia de calor, los ejercicios, los estiramientos, la tracción o los masajes eliminen el problema. Sin embargo, cada uno de los abordajes para el tratamiento pueden realizarse por separado o bien combinados para lograr un mejor resultado, siendo esto dependiente de la gravedad de los problemas o condicionantes físicos.

Los dolores también pueden ser causados ​​por dolores de cabeza o dolores musculares en algunos casos, y se pueden usar analgésicos para combatirlos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque los analgésicos pueden ser eficaces para combatir este tipo de dolor, puede tener algunos efectos secundarios y limitaciones. En este caso, la fisioterapia puede ser una opción que puede hacer frente a estos dolores.

Es importante tener en cuenta que la fisioterapia no pretende simplemente aliviar los dolores y lesiones ya presentes, sino que va más allá tratando de evitar nuevas dolencias.

Algo que resalta claramente la importancia de la fisioterapia es el hecho de que las técnicas fisioterapéuticas se pueden utilizar en el tratamiento de problemas respiratorios.

La fisioterapia se puede usar para combatir el latigazo cervical (el cual suele ser uno de los cuadros clínicos posibles tras un accidente de tráfico). Como resultado del latigazo cervical puedes sentir mareo, un zumbido en la oreja como si fuera una campana, dolores musculares en el cuello y los hombros, además de entumecimiento. En este caso, la fisioterapia se puede utilizar para restablecer la vida normal de la persona y puede implicar no solo una técnica, sino diferentes técnicas de fisioterapia para obtener una curación total.

Es difícil sobrevalorar la importancia de la fisioterapia, tal como ahora se reconoce y se practica entre los profesionales de la salud si comparamos la situación real con los primeros tiempos cuando había desconfianza en el uso de técnicas fisioterapéuticas.

Tratamiento de masaje fisioterapéutico

¿Cuándo debería usarse la fisioterapia?

La fisioterapia es muy importante hoy en día y su efectividad ha sido probada para el tratamiento de una amplia gama de patologías. Otras situaciones en las que se debe recurrir a la fisioterapia son las siguientes:

    • Estados de enfermedad que pueden causar la acumulación de líquidos en los pulmones (uno de estos estados se conoce como fibrosis quística);
    • Situación donde una persona se está recuperando después de una cirugía, reposo en cama o incluso un derrame cerebral;
    • En algún estado de salud de mujeres como la incontinencia;
    • En situaciones donde el sistema nervioso se ve afectado por algunas condiciones, como la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson;
    • Estado musculoesquelético degenerativo a largo plazo como osteoporosis;
    • Dolores y lesiones consideradas agudas, como los dolores que comienzan súbitamente en la articulación, los huesos y los músculos como resultado de una caída.

 

Tipos de Fisioterapia

Es importante tener en cuenta que en Fisioterapia hay muchas técnicas que se pueden utilizar. Por lo tanto, se espera que un fisioterapeuta discuta con su paciente los síntomas que tiene y lo examine adecuadamente. Esto asegurará que le proponga un abordaje de tratamiento adecuado para el problema que padece. Una parte del objetivo es tratar los síntomas y ayudar a fortalecer tu cuerpo de tal manera que esté protegido contra lesiones en el futuro.

La realidad es que no todas las personas recibirán el mismo tratamiento de fisioterapia porque los fisioterapeutas no pueden ofrecer exactamente lo mismo para todos. Cualquiera que sea la técnica que se ofrezca, dependerá del problema concreto y de su gravedad, así como del motivo de aplicación de la fisioterapia en primera instancia.

Existen diferentes técnicas de fisioterapia, pero también es importante tener en cuenta que, al igual que en cualquier otro procedimiento de tratamiento, es posible que existan algunos riesgos. Si bien existen diferentes riesgos asociados con las técnicas de fisioterapia, es importante preguntar a los fisioterapeutas sobre los riesgos específicos de la técnica que se utiliza para usted. Algunas de las técnicas populares incluyen lo siguiente:

Liberación manual del dolor

Ejercicios de Rango de Movimiento

Para aquellos que tienen articulaciones rígidas, es importante mencionar que este tipo de ejercicios podrían ser muy útiles. Los ejercicios de rango de movimiento están diseñados para ayudar a que tus movimientos vuelvan al estado normal después de un largo período de reposo en cama o inmovilización. Dependiendo del caso, éste tipo de técnica es posible aplicarla uno mismo realizando un trabajo en casa, o puede que necesite ayuda y asistencia de un profesional en un centro terapéutico. También es una técnica muy utilizada después de un derrame cerebral.

Masaje

El masaje a veces se conoce como Terapia Manual en Fisioterapia. A través de la terapia manual se puede ayudar a relajar los tejidos y músculos que se han vuelto rígidos. En algunos casos, el masaje no se usa por separado como una solución fisioterapéutica, pero se usa en combinación con otras técnicas para garantizar mejores resultados.

Para drenar el exceso de líquido de su extremidad a su sistema linfático, la mayoría de los fisioterapeutas usan masajes. Para aquellos que sufren de linfedema, esta podría ser la solución que desean. (El linfedema es una situación en la que se acumula un exceso de líquido en la pierna o el brazo).

Ejercicios de fortalecimiento muscular

Este tipo de ejercicios tratan de aumentar la fuerza muscular así como la resistencia.

También se pueden usar para mejorar la estabilidad del core, que es la fuerza de los músculos de la cintura. Los ejercicios de fortalecimiento muscular son muy buenos cuando se requiere el mantenimiento de una buena postura y equilibrio, y pueden incluir algunas formas de entrenamiento de resistencia. Los siguientes ejercicios en esta categoría probablemente estarán relacionados con:

    • Tendones de isquiotibiales, cuádriceps, pantorrillas, hombros, pecho (para reducir la rigidez y los riesgos de lesiones).
    • Alinear los músculos del cuello con los ejercicios de estabilidad del core. También pueden incluir la alineación de las rodillas, la cadera, la pelvis y los músculos del hombro con estos ejercicios de estabilidad.
    • Proteger y apoyar sus ligamentos y articulaciones con ejercicios de entrenamiento de fuerza.

Hidroterapia

Este es un tipo de tratamiento que normalmente se lleva a cabo en grupo. El agua tibia es conocida por relajar músculos y articulaciones, es por eso que ésta práctica es una de las técnicas adoptadas en fisioterapia. Además, la hidroterapia también es conocida por garantizar una resistencia útil que ayuda a las personas a ser más fuertes. La hidroterapia tiende a combatir algunos de los problemas con éxito, incluidos la artritis y el dolor. Algo a destacar sobre el concepto de hidroterapia es que el agua tiene una forma de quitar peso a­l cuerpo, mientras que el calor relaja los músculos y alivia el dolor articular.

Manipulación

Usando este tipo de técnica, el terapeuta ejercerá presión sobre algunas áreas afectadas del cuerpo para aliviarlo. Se pueden manipular diferente puntos en la espalda, a pesar de que hubo ciertas dudas iniciales a cerca de la manipulación de la columna vertebral. Sin embargo, se cree que es seguro, especialmente ya que se puede hacer mediante un impulso controlado repentino o aumento de la presión. Lo más importante acerca de este tipo de técnica es que se aconseja que cualquier persona que pretenda ser manipulada debe asegurarse de que lo haga un personal cualificado y esto reduce el riesgo de lesiones.

Tratamiento fisioterapia acupuntura

Acupuntura

Se puede utilizar como una terapia complementaria ya que implica la inserción de agujas en la piel en puntos que ya están seleccionados. En la mayoría de los casos, la acupuntura no es la única fisioterapia utilizada, excepto algunos casos en los que puede ser suficiente. Los fisioterapeutas a menudo combinan la acupuntura con otras técnicas de fisioterapia para aliviar el dolor y combatir otros síntomas.

Electroterapia

Es importante tener en cuenta que la electricidad puede ser muy útil en el tratamiento de estados patológicos y que su uso (como un tipo de fisioterapia) se conoce como electroterapia. Hay varias formas en que la electricidad se puede utilizar en fisioterapia. Por ejemplo, puede producir calor en el cuerpo que luego se utilizará para administrar medicamentos o se puede utilizar para aliviar el dolor en una parte del cuerpo con el sistema conocido como Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea. Otro uso de la electroterapia es que puede evitar la atrofia muscular.

Tratamiento de reflexología podal

Qué esperar en una cita de fisioterapia

Hay muchas personas que no tienen ninguna experiencia con un fisioterapeuta y siempre están confundidas sobre qué esperar cuando hay una necesidad de acudir a un fisioterapeuta. Sin embargo, esto no debería ser así, ya que la fisioterapia es una actividad directa con objetivos y técnicas claros.

En primer lugar, el fisioterapueta mantendrá una entrevista personal donde conocerá su historia así como sus necesidades funcionales antes de elaborar un plan de tratamiento que tome en cuenta su estado actual y la mejor técnica o combinación de técnicas para combatir el problema.

Por lo tanto, en cualquier cita de fisioterapia, se espera que el fisioterapeuta haga lo siguiente:

    • Verificar su condición actual, diagnosticar y determinar lo que puede necesitar.
    • Ofrecer algunos ejercicios, así como algunas herramientas, si su caso lo justifica.
    • Elaborar un plan de tratamiento personalizado a su salud, experiencia, estilo de vida y sus actividades pasadas y presentes.
    • Ayuda para establecer y alcanzar sus objetivos físicos.
    • Le haga muchas preguntas para conocer al completo todo su historial médico.

 

Los comentarios están cerrados.

1 1 5